
Cambio tema TFM

Cambio tema TFM
Hola, soy Antonio Chinea, alumno del Master de e-learning de la UOC. Estoy en el última fase del mismo y centrado, entre otras asignaturas, en desarrollar el Trabajo de Fin de Master (TFM). En un principio lo iba a desarrollar sobre los Factores de Exito para la implementación del e-learning en una corporación. Iba a coger como ejemplo a una empresa española de grandes dimensiones, pública e implantada en todo el país.
Al analizar por un lado que los factores de éxito, al tener una casuistica amplia, no es obvio que se puedan extraer más alla de los clasicos aplicados al e-learning o la gestión del cambio en una empresa, reoriente la investigación hacia la calidad en el e-learning. Paralelamente, he tenido que cambiar el target objeto de estudio ya que la información necesaria para analizar no es totalmente pública.
Creo que esto es lógico que pase cuando empiezas a investigar sobre un tema y parece que todo puede ser sencillo. Una vez que ahondas en él, te das cuenta que tienes que iterar hasta dar con un contenido que te sea de interes y que cumpla con los requisitos solicitados.
“Lo importante no es el final, sino el camino”
Saludos
Antonio Chinea
Debatcontribution 0el Cambio tema TFM
No hi ha comentaris.
Heu d'iniciar la sessió per escriure un comentari.
Como he especificado en la entrada correspondiente en mi espacio, la PEC3 es resultado de las dos anteriores, que a nivel personal me ha supuesto una notable fuente de enriquecimiento personal, así como en el ámbito de la investigación; conviene recordar que estamos en plena inmersión, en el itinerario de investigación de este Master, en todos los procedimientos, técnicas, estructuras, etc., del ámbito de invistigación en Educación y TIC. En tal sentido, disponer de listados de referencias claves para poder evaluar, con objetividad, la calidad de artículos que usan tecnologías cuantitativas y cualitativas, respectivamente, supone un gran avance para nosotros, los estudiantes del Master y del itinerario que hemos elegido. Nuestra propia capacidad crítica se ve así reforzada con elementos objetivos de contraste, en torno a la gran producción de artículos de investigación que podemos encontrar en buscadores especializados, fundamentalmente en la biblioteca de la UOC. En el conjunto del Master, todas las asignaturas cursadas hasta ahora me han supuesto avanzar, progresivamente, hacia un desarrollo de competencias que, sin duda, deberán ir consolidándose y expandiéndose. en ese perfil investigador que a dia de hoy es aún incipiente en todos/as los que estamos cursando este Master. Un camino, que considero apasionante, que emprendimos en su momento y que nos está lleando a un conocimiento cada vez más amplio, en ese inmerso jardin de senderos que se bifurcan, que diría Borges, de la Educación, las TIC y la investigación asociada a estos ámbitos.
Un cordial saludo, compañeros/as.
Hola a todos
Me parece interesante sus aportaciones.
Reportar correctamente las investigaciones es de vital importancia por varias razones:
Comunicación efectiva: Un informe bien elaborado permite transmitir de manera clara y precisa los hallazgos de la investigación a un público específico, ya sea la comunidad científica, los tomadores de decisiones, o el público en general. La comunicación efectiva garantiza que los resultados de la investigación sean entendidos correctamente y puedan ser utilizados de manera adecuada.
Reproducibilidad y verificabilidad: Un informe detallado y completo de una investigación facilita la reproducción de los experimentos y la verificación de los resultados por parte de otros investigadores. Esto es esencial para el avance del conocimiento científico, ya que permite confirmar o refutar los hallazgos previos, y construir sobre ellos para generar nuevo conocimiento.
Transparencia y ética: Un informe bien elaborado permite revelar todos los aspectos relevantes de la investigación, incluyendo los métodos utilizados, los datos recopilados, los resultados obtenidos y las conclusiones alcanzadas. La transparencia en la presentación de la información es esencial para garantizar la integridad científica, la reproducibilidad y la confianza en los resultados.
Impacto y difusión: Un informe bien redactado y estructurado aumenta las posibilidades de que los hallazgos de la investigación sean aceptados y difundidos en la comunidad científica. Además, un informe claro y accesible facilita la divulgación de los resultados a un público más amplio, lo que puede tener un impacto significativo en la sociedad y en la toma de decisiones basada en evidencias.
Valoración y reconocimiento: La calidad del informe de investigación también puede influir en la forma en que se valora y reconoce el trabajo realizado. Un informe bien redactado y documentado puede aumentar la visibilidad y la reputación del investigador, así como facilitar la revisión por parte de pares y expertos en el campo.
En resumen, reportar correctamente las investigaciones es esencial para garantizar la comunicación efectiva, la reproducción y verificación de los resultados, la transparencia y ética en la investigación, el impacto y difusión de los hallazgos, y la valoración y reconocimiento del trabajo realizado.
Saludos cordiales,